¿Usar referencias es copiar?


¿Usar referencias es copiar?

Como artistas, muchas veces nos encontramos en una zona de incertidumbre, atrapados en un bloqueo mental donde incluso dibujar un simple círculo puede convertirse en un desafío frustrante y desalentador. Esto erosiona la motivación que teníamos al empezar y nos lleva a cuestionarnos: ¿Realmente sirvo para esto? O bien, buscamos apoyarnos en algo que nos ayude a avanzar, solo paraque nuestra mente nos critique con frases como: "Eso es copiar, pendejo."


No escribo esto para venderte una idea, convencerte de algo, ni mucho menos para llenar un post largo con la esperanza de conseguir likes. Lo hago para compartir, desde mi experiencia y punto de vista, lo importante que es usar referencias en el proceso creativo.

Cuando comenzamos un proyecto, ya sea personal o por encargo, partimos de una idea mental. Idealizamos lo que queremos lograr, imaginamos el resultado y trazamos un plan sobre cómo llegar a ese producto final que sea tan satisfactorio para nosotros como para el cliente. Al principio, los trazos fluyen, todo parece prometer. Pero, de repente, nos detenemos en seco.

A veces el motivo es una distracción externa: una llamada, un mensaje, cualquier cosa que nos desconecta. Otras veces, simplemente nuestra mente decide tomarse un descanso sin avisar. Los minutos pasan y seguimos estancados. Entonces recurrimos a herramientas como Pinterest, DeviantArt, ArtStation o incluso a búsquedas rápidas en Google para intentar recuperar esa chispa de inspiración.

Sin embargo, al ver las obras de otros artistas, lejos de motivarnos, nuestra autoestima se tambalea. Comenzamos a compararnos y esa comparación nos lleva a cerrar el programa o a buscar otra actividad, como jugar. En el mejor de los casos, algunos persisten, pero con un ánimo decaído que solo agrava la frustración.

Para evitar este desgaste emocional innecesario, es clave estructurarnos. Más allá de lo que tenemos en mente, debemos aterrizar la idea principal, y esto aplica no solo al arte, sino a muchos aspectos de la vida. Pero aquí no estamos para filosofar; estamos para evitar autolesiones mentales.


Es en este punto donde las referencias se convierten en un pilar fundamental al inicio del proceso creativo. Cuantas más referencias tengas, más opciones tendrás para avanzar y menor será el riesgo de quedarte estancado. Quizás te preguntes: "¿Pero no corro el riesgo de copiar algo que ya hizo otra persona?" La respuesta es sí, pero no en el sentido negativo que imaginas.


Por ejemplo, si estás creando un retrato de un personaje musculoso y usas como referencia partes de Henry Cavill, Hugh Jackman y Chris Hemsworth, tal vez tomes la nariz de uno, los ojos de otro, y la estructura ósea del tercero. El resultado no será una copia de ellos, sino una creación única, tuya. Incluso si alguien más usa las mismas referencias, su resultado será diferente, porque cada artista tiene su propio estilo, su firma.

En resumen: usar referencias no es copiar. Está lejos de serlo. A menos que calques directamente cada línea, usar referencias significa enriquecer tu obra con información visual y aprender de lo que te inspira. Es una herramienta esencial para cualquier artista. Así que deja de castigarte mentalmente por buscar apoyo en las referencias y úsala como el recurso valioso que es.

Por último, como recomendación les dejo un programa ideal para usar referencias, llamado PureRef.


Download | PureRef 

*Tip: En Custom Amount colocan 0 y podrán descargar sin pagar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resonancia - Relato Corto

Permanencia - Relato corto